¿Tienes interés por aprender a programar y no sabes cómo empezar?¿Te interesa saber cómo estudiar programación correctamente? En primer lugar, te felicitamos por tomar una muy buena decisión. La programación no solo es un trabajo interesante una vez se sabe llevar a cabo, sino que es una rama de estudios con salidas laborales inmediatas casi garantizadas.
Es por esto, que plantearse cómo estudiar programación es un paso importante por el que empezar. La verdad es que existen muchos caminos que puedes seguir para convertirte en programador.
Aunque estamos convencidos que nuestros programas de estudios son la manera más segura de no perderse en el camino, lo cierto es que existen caminos más largos con los que estudiar programación de manera gratuita, al menos hasta que lo único que puedas hacer sea practicar, practicar y practicar.
En este artículo te daremos algunos consejos generales sobre cómo estudiar programación y cuál es el camino óptimo para convertirse en un developer de éxito..
Pasos para estudiar programación
El objetivo de alguien que quiere saber cómo estudiar programación es encontrar el camino más eficiente para hacerlo. Este es el camino que te proponemos en estos puntos.
Aun así, ten en cuenta que un programador está en proceso de aprendizaje constante. Incluso cuando domines todos estos elementos deberás estar pendiente de la actualidad y reciclarse constantemente para ser plenamente competitivo.
¡Pero evitemos empezar por el final! Este es el camino más fácil para estudiar programación sin tener una base previa.
1. ¿Cómo estudiar programación? Empieza por lo básico: Pensamiento Lógico
La programación es una disciplina que se basa en el pensamiento lógico. Comprender los algoritmos y conceptos principales e incluso los lenguajes (más adelante) será un proceso mucho más ágil si se sabe pensar de manera lógica y establecer relaciones.
Al fin y al cabo, programar es un proceso que consiste en dar órdenes e indicaciones mediante código. Si estas directrices no son lógicas, un ordenador no podrá comprenderlas.
Si, ya de entrada, tienes un pensamiento lógico desarrollado, comprender los algoritmos y las estructuras te será muy sencillo.
2. Entrando en materia: Algoritmos y Estructuras
Es ya en estas bases donde empezarás a aplicar el pensamiento lógico, aunque de manera muy superficial.
En primer lugar, los algoritmos son los métodos con los que se resolverá un determinado problema. Consiste siempre en una serie de pasos ordenados de manera específica.
La mayoría de estos pasos están basados en operaciones matemáticas, aunque en un principio se limitarán a operaciones muy sencillas. Aunque tengas amplios conocimientos matemáticos, deberías empezar por comprender cómo se aplica el concepto a la programación y testear algoritmos simples.
Por otro lado, las estructuras son el otro elemento que todo lenguaje de programación tiene en común. Sin estructuras, las instrucciones sólo podrían ejecutarse de manera lineal. Estas estructuras permiten alterar el orden en base a condiciones y bucles.
Existen un gran número de estructuras que están presentes en todos los lenguajes, mientras que algunas no son aceptadas por otros. Sea como sea, si no tienes un objetivo claro por el que aprender programación, te recomendamos aprender el funcionamiento de todas ellas.
3. Momento de decidir: ¿Qué quieres programar?
¿Páginas web?, ¿Videojuegos?, ¿Sistemas de ciberseguridad?
Una vez sepas pensar como un programador y domines todos los conceptos básicos es importante decidir por qué quieres dedicarte a la programación. Esto se debe a que el próximo paso es aprender un lenguaje de programación y practicar con él, o bien formarte en escuelas especializadas como Assembler.
Sea como sea, deberías decidir a qué quieres dedicarte y decidir qué lenguaje aprender primero en función de la disciplina. Una vez hayas tomado la decisión, tocará empezar el trabajo difícil de verdad, pero a la vez el más entretenido.
4. Dominar un lenguaje y practicar
En este punto ya sabrás qué quieres programar y cual es el lenguaje prioritario para la disciplina.
Aunque algunas, como el diseño web, se llevan a cabo en base a numerosos lenguajes, siempre existe una prioridad o algún lenguaje que tiene aplicaciones adicionales. Este es el que deberías dominar.
¿Y cómo conseguirlo? Pues, en primer lugar, investigando sus particularidades: ¿Cómo es su sintaxis?¿Qué estructuras acepta?¿Qué se puede hacer con él?
Una vez comprendas su sintaxis y funcionamiento, ¡es momento de escribir tu primer código! Aun así, en estos primeros pasos recomendamos coger un código escrito por un profesional del sector y tratar de modificarlo. Repite este proceso varias veces hasta que puedas hacer modificaciones significativas y el código siga dando los resultados esperados.
5. Dominar la disciplina y practicar
A partir de este punto ya se puede decir que dominas un lenguaje de programación, siempre y cuando lo hayas practicado lo suficiente. Pero esto no es lo único necesario para aprender a programar.
En la gran mayoría de casos, dominar un lenguaje no será suficiente para dominar una disciplina. Tienes que saber cómo aplicarlo a ella, como crear cosas nuevas con él y cómo combinarlo con los demás lenguajes que se usan (si es que los hay).
En este punto es cuando es recomendable crear tu propio proyecto desde base cero. Y con base cero nos referimos a utilizar un frameworks con el que trabajar el lenguaje en cuestión, algo que es casi tan importante como dominar el lenguaje en sí. Programar sin framework solo es recomendable en casos muy específicos, por lo que es importante que te vayas acostumbrando a uno.
Si sigues estos pasos y dedicas el tiempo suficiente a cada uno de ellos, es seguro que terminará siendo un buen programador. Sin embargo, es recomendable contar con la supervisión de un programador profesional para que te de consejos con los que optimizar tu forma de programar. Esta es precisamente una de las ventajas de estudiar en centros como Assembler.
¿Dónde estudiar programación? Assembler Institute
Ahora ha llegado el momento de hablarte de nuestro master online de programación con el que en 6 meses encontrarás trabajo como programador profesional.
Aunque este es el proceso recomendado para aprender a programar en general, programar sin ninguna base es un proceso largo y que necesita de mucha constancia y dedicación. Seguir esta serie de pasos también es la metodología que usamos en nuestros programas para formar a nuestros alumnos. Esto se debe a que es el método más lógico y que ha demostrado su eficacia, sobre todo cuando se combina con una mentoría de calidad. Ésta es la principal ventaja de formarse en Assembler.
Puedes ver los sueldos de un programador en España para hacerte una idea de lo que puedes cobrar siendo un programador profesional asalariado.
Nuestros profesores son todos profesionales del sector y aplican una metodología práctica en la que aprenderás practicando.
Si te gustaría aprender a programar… ¡Únete a Assembler Institute of Technology y forma parte de la revolución tecnológica!
Contacta con nosotros en info@assemblerschool.com o solicita más información mediante el siguiente formulario.
0 comentarios