Estudiar tecnología: Descubre qué estudiar si te gusta la tecnología

Escrito por Juan de Assembler Institute

Dic 13, 2021

Aprende programación

Elegir una carrera o un grado es una decisión muy importante en la vida. ¿Te apasiona la tecnología y la informática? Te preguntas… ¿Qué estudiar si me gusta la tecnología? Si sabes que te gusta la tecnología y quieres orientar tu vida profesional hacia esta disciplina, este artículo es ideal para ti. 

Desde Assembler Institute te queremos ayudar, proporcionando aquellas carreras, másters y grados más adecuados para un amante de la tecnología. 

¿Qué estudiar si te gusta la tecnología?

Existen una gran variedad de carreras y empleos, relacionados con la tecnología, muy diferenciados entre sí. Al fin y al cabo, la tecnología es una disciplina muy amplia con una gran variedad de salidas laborales. Por eso te hemos enumerado y descrito carreras muy diferenciadas entre sí, para que puedas escoger la más adecuada en función de tus preferencias. 

6 ramas de estudios tecnológicos

1. Programación

Es posiblemente una de las carreras más demandadas del sector tecnológico e ideal si quieres estudiar algo relacionado con la tecnología. En la actualidad, la utilidad de la programación es muy importante y tenderá a serlo más de cara al futuro. 

La programación consiste en crear diferentes tipos de aplicaciones informáticas, ya sean softwares, páginas web, apps… Para hacerlo es imprescindible dominar los diferentes lenguajes de programación que existen, siendo los básicos PHP, MySQL, HTML, CSS y JavaScript, entre otros. Tenemos un artículo hablando en profundidad sobre los tipos de lenguajes de programación y sobre qué son los lenguajes de programación.

Hay que destacar que es una rama de estudios muy amplia, y los estudiantes pasan horas delante de un ordenador. Si te apasiona la informática,  estudiar esta rama tecnológica, te proporcionara grandes oportunidades laborales, las cuales son  muy variadas y tienden a estar muy bien remuneradas. 

Si eres fanático de la informática y tienes interés en aprender a crear algún tipo de programa o aplicación, realizar un máster en programación como el de nuestra escuela, te ayudara a convertirte en un gran profesional del sector.

2. Diseño y desarrollo de videojuegos

Pese ser conceptualmente similar a la programación, las tareas de un creador de videojuegos tienden a ser mucho más creativas. Es por eso, que se benefician tanto a  perfiles creativos como técnicos, cada uno desarrollando diferentes facetas del mismo proyecto. 

Un desarrollador de videojuegos puede especializarse en varias disciplinas cómo la propia programación, el diseño digital y 3D o la arquitectura de consolas. 

En este contexto, es una carrera multidisciplinaria, donde se requieren perfiles muy variados. El único denominador común debe ser una pasión por los videojuegos y la tecnología. Si te interesa la creación de videojuegos te recomendamos que investigues los perfiles que se demandan. Es probable que uno de ellos encaje con el tuyo. 

3. Ingeniería robótica

Esta carrera relacionada con la tecnología es completamente diferente de las dos anteriores. En este caso, el dominio de la informática queda en segundo plano; está mucho más relacionada con la ingeniería y el desarrollo de sistemas digitales. 

Por supuesto, es necesario tener una base de programación que se enseñará durante la carrera. Pese a esto, lo más habitual es que el rol de programar sistemas lo lleve a cabo un programador especializado en robótica. 

Las empresas dedicadas a la robótica necesitan perfiles muy diferenciados, desde ingenieros hasta especialistas en IA. 

Estudiar la carrera de ingeniería robótica es una manera ideal de acceder a diferentes puestos de trabajo, aunque también puede conseguirse desde otras ramas de estudio como la programación, o la ingeniería industrial. También hay que destacar que, para poder cursar la carrera, es importante tener una base de conocimientos de ingeniería, informática y estadística. 

Si la robótica te llama la atención, esta puede ser la carrera adecuada para ti. 

4. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Las TIC es otra de las ramas de estudio para aquellos que buscan qué estudiar si te gusta la tecnología, donde puede cursarse desde diferentes puntos de vista. En las TIC se pueden analizar, crear y administrar, o se pueden aplicar a la comunicación interna, externa y de masas. 

Pese a esta variedad, todas ellas tienen en común que buscan fomentar y facilitar la comunicación entre una entidad y terceros, ya sea desarrollando los canales, como analizando las mejores maneras de llevarla a cabo. 

Sin duda, lo más importante a determinar es qué faceta de las TIC se adapta mejor a tu perfil. ¿Te gusta analizar datos? ¿Te gusta desarrollar software? ¿Quieres especializarte en la comunicación industrial? ¿De masas? Son preguntas que deberás responder para encontrar la carrera adecuada para ti dentro de las TIC. 

estudiar tecnologia

5. Data scientist / analyst

El análisis de datos tiene como objetivo facilitar la toma de decisiones de una empresa. Su trabajo consiste en implementar sistemas de recopilación de datos y analizar sus resultados para cumplir con un objetivo determinado. 

Estudiar análisis de datos, implica dominar dos disciplinas: la programación y las matemáticas. Pese a esto, el nivel de conocimientos de programación requeridos no son tan extensos como en el caso de otras ramas de estudios tecnológicos como el desarrollo de software. Solamente se requiere un nivel básico con el que implementar un sistema de recopilación de datos, tarea que en ciertas ocasiones llevará a cabo un programador propiamente dicho. 

La importancia del trabajo de un data scientist se basa en el análisis de datos para tomar decisiones, lo que implica también tener una base de conocimientos de marketing y empresa. Además, deberán poder expresar la información en términos estadísticos y sacar conclusiones, por lo que la base matemática deberá ser extensa. ¿Quieres más información? Te recomendamos nuestro articulo “¿Qué es Data Science y para qué sirve?”.

6. Ingeniería biomédica

La tecnología y la medicina son dos términos que siempre han estado muy relacionados. La ingeniería biomédica consiste en aplicar la tecnología en el ámbito de la medicina, ya sea para la investigación científica como para la gestión hospitalaria. 

Pese a esto, la ingeniería biomédica es una especialización, no una carrera en sí. Esto significa que un estudiante de ingeniería o de medicina puede especializarse en ingeniería biomédica estudiando la otra rama. 

Se trata, por lo tanto, de una rama de estudios tecnológicos extremadamente densa porque combina dos disciplinas muy diferentes y a la vez muy complejas. Es por eso que la remuneración de un ingeniero biomédico puede llegar a ser muy elevada. 

Si tienes interés en la ingeniería y la medicina, la ingeniería biomédica puede ser la rama de estudios adecuada para ti, aunque deberías prepararte para muchos años de estudios intensivos.

 

Assembler Institute el centro ideal para estudiar programación y ciencia de datos

Si te apasiona la informática y las nuevas tecnologías, es normal que te preguntas ¿Qué estudiar si me gusta la tecnología? Estudiar algo relacionado con alguno de estos ámbitos puede ser una gran opción para ti.

En Assembler Institute, brindamos a nuestros alumnos los conocimientos necesarios para ser grandes programadores. Descubre nuestros programas,  como el máster en programación online o el máster en ciencia de datos y conviértete en un programador excepcional, de la mano de algunos de los CTOs y developers más reconocidos a nivel nacional.

 

_________

ESTÁS A UN CLIC DE EMPEZAR TU VIDA EN EL SECTOR TECH:

 


________

Post relacionados

Cómo ser un buen programador: Aptitudes y habilidades

Cómo ser un buen programador: Aptitudes y habilidades

¿Eres programador?, ¿estás pensando en aprender a programar?, ¿todo el mundo puede ser programador? Si estás planteándote estas preguntas, estás en el lugar adecuado. ¡Vamos a resolverlas todas! Te explicamos cómo ser un buen programador, lo que se necesita para serlo...

Full Stack Developer: Qué es y qué hace

Full Stack Developer: Qué es y qué hace

Si estás aquí, seguramente hayas oído hablar sobre la profesión del full stack developer y quieres saber más acerca de sus responsabilidades y habilidades técnicas. En Assembler Institute of Technology somos expertos en formación tecnológica, por eso, hoy te contamos...

0 Comments

0 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: