Evolución de las empresas tecnológicas en Barcelona

Escrito por assemblerinstitute

Oct 22, 2020

Tecnologías de futuro

En las últimas décadas hasta 25 multinacionales tecnológicas abrieron centros tecnológicos en Barcelona, generando una gran cantidad de empleos y ayudando a convertir a la ciudad en un referente en cuanto a la industria tecnológica. 

No ha sido hasta ahora cuando Barcelona ha conseguido destacar por su innovación y por la importancia que ha tomado dentro del sector tecnológico a nivel europeo y mundial.

Las grandes empresas ofrecen sueldos  buenos y  prestaciones llamativas para técnicos, ingenieros y científicos. Además, tienen la oportunidad de trabajar en proyectos interesantes que les apasionan. Asimismo, este tipo de empleos atraen a muchas mentes creativas que dejan dichos empleos a un lado para generar sus propias startups y así abrir más negocios.

Así, las startups son consideradas como empresas recién creadas relacionadas con la innovación. Pemiten aprovechar modelos de negocio nuevos y crean nuevas soluciones o productos de una forma ingeniosa que cumplan con las necesidades y expectativas de las personas. 

Las multinacionales y los emprendedores han transformando Barcelona durante muchos años. Todo este cambio comenzó la década de los 90, aunque no ha sido hasta ahora cuando Barcelona ha conseguido destacar gracias a la importancia que ha tomado dentro del sector tecnológico a nivel europeo y mundial. 

La importancia del plan 22@

El plan veintidós arroba consisten en un distrito de Barcelona que tuvo una gran importancia hace varios años. Se trataba de un proyecto urbano que tenía el objetivo de continuar con la transformación de la Barcelona Olímpica y con la renovación de algunos de los barrios costeros de Marina y Poble Nou. El objetivo era darles un enfoque distinto para convertirlos en unas zonas que fueran atractivas para el sector tecnológico. 

Así, demolieron fábricas antiguas para construir edificios nuevos y modernos, restaurando la fachada de la zona y convirtiéndola en espacios para oficinas modernas. Con el paso de los años grandes empresas tecnológicas comenzaron a construir o alquilar oficinas. Esto fue un gran impulso para que Barcelona se convirtiera en la segunda ciudad más importante para las empresas de casi todo el mundo. 

Entre las grandes empresas tecnológicas que tienen su nombre en esta área podemos destacar a Oracle, Facebook, Mediamarkt, N26, Stellogic, Chartboost, Moodle, entre otras. 

Todo esto también se debe a la búsqueda de talento, algo que siempre ha sido muy importante para todas las grandes empresas. Buscan a los mejores empleados para poder innovar y mejorar considerablemente la forma en la que trabajan. Esto también tiene mucho que ver con el hecho de que Barcelona crezca más que Madrid en cuanto al número de empresas creadas. Significa que hay más innovación y personas creando sus propias empresas, atrayendo la inversión extranjera y acelera el círculo virtuoso. 

Centros y parques de investigación 

Las Universidades no tienen que limitarse a educar a los próximos profesionales o emprendedores. En muchos países su función principal es investigar y desarrollar. Por eso, los centros de educación en Barcelona han cambiado mucho en los últimos 20 años, aplicando políticas de excelencia científica que han dado muy buenos resultados. 

Utilizando este sistema de los centros de investigación universitarios, Cataluña se ha posicionado en el ránking de los indicadores europeos de excelencia y queda claro cuando vemos ejemplos como el ERC per cápita (becas millonarias del European Research Council). 

Estos centros están llenos de un ambiente motivador. Unen las perspectivas laborales con la investigación pública, lo que ha acabado sirviendo de gran impulso para la creación de startups.

Inversión privada en empresas tecnológicas

Teniendo en cuenta toda la información antes mencionada, falta la inversión privada. Pieza final con la que muchos emprendedores locales han creado sus negocios y desarrollado sus servicios o productos. Así, con un equipo de mentes creativas y un producto y servicio de calidad, las multinacionales compran adquisiciones que ayudan a mejorar a las compañías y que estas tengan sus equipos y oficinas en Barcelona. 

De esta forma no se tiene que empezar de cero. Compran una empresa local que ya esté establecida y que tenga buenos resultados y utilizan dicho equipo para desarrollar sus productos, integrándolos a los productos principales de dichas empresas. 

Muchos emprendedores han conseguido ganar millones con la venta de sus startups. De esta forma, pueden empezar otros proyectos y hacer ciertas inversiones en otros negocios o incluso en bienes y raíces. 

Grandes empresas tecnológicas y su presciencia en Barcelona 

En primer lugar, podemos destacar a Microsoft, con un laboratorio de cuántica con 60 empleados. También Facebook con la Torre Glòries que cuenta con 500 empleados. O a Allianz, que desarrolla servicios tecnológicos en la ciudad y a Siemens con un centro de innovación. También está Media Markt, que abrirá un hub de desarrollo tecnológico, Lidl con un centro de servicios de correo electrónico, o N26 con un equipo de desarrollo de 100 personas. Destacan, pero son las únicas grandes empresas que tienen equipos de trabajos relacionados con la innovación tecnológica.

Se trata de un ciclo que comienza desde que el estudiante se gradúa y comienza a trabajar en un centro de investigación Después consigue un trabajo en una empresa tecnológica y más adelante crea su propia empresa. De esta forma, Barcelona crece notablemente tanto en la creación de nuevas empresas que están interesadas en el talento que ofrece la ciudad.

Se espera que Barcelona siga creciendo como referente en cuanto a innovación y tecnología, creando nuevas oportunidades y empresas de este sector.

Post relacionados

Beneficios y ventajas de las clases virtuales

Beneficios y ventajas de las clases virtuales

Las clases virtuales no son una nueva tendencia. Muchos estudiantes de todo el mundo se decantan por la educación a distancia como su manera ideal para formarse. En este artículo, te explicamos los beneficios y ventajas de estudiar online con clases virtuales ¡Aquí...

Las 8 ventajas más importantes de estudiar online

Las 8 ventajas más importantes de estudiar online

Todas las modalidades educativas tienen sus ventajas e inconvenientes. Decir que una es mejor que la otra, depende de cada estudiante y de su capacidad de adaptación. No obstante, lo que no todos saben es que la formación a distancia tiene más pros que contras. En...

Hacking ético: En qué consiste el white hat hacking

Hacking ético: En qué consiste el white hat hacking

Estamos seguros que habrás oído hablar varias veces sobre los hackers. En la actualidad, la importancia de los medios tecnológicos y la innovación tecnológica, que se utilizan por todos y para todo, provoca que todas aquellas personas que las empleen sean vulnerables...

0 Comments

0 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: