Full Stack Developer: Qué es y qué hace

Escrito por assemblerinstitute

Ago 11, 2022

Aprende programación

Si estás aquí, seguramente hayas oído hablar sobre la profesión del full stack developer y quieres saber más acerca de sus responsabilidades y habilidades técnicas. En Assembler Institute of Technology somos expertos en formación tecnológica, por eso, hoy te contamos todo lo que debes saber sobre qué es un full stack developer y a qué se dedica. ¿Estás a punto?

Qué es un full stack developer

El full stack developer es un programador profesional que controla tanto el backend como el frontend. Es uno de los responsables de crear y mantener un sitio web, ya sea en lo referente a su diseño como en todo lo relacionado con su programación.

Como ves, se trata de un perfil técnico muy completo, que domina diferentes sistemas operativos y algunos de los lenguajes de programación más avanzados, como Python o JavaScript.

Qué hace un full stack developer

que es full stack

Como hemos comentado, un full stack developer es el desarrollador que se encarga del backend y del frontend de un proyecto, así como de coordinar todas las acciones de ambas partes, tanto si se trata de una web como de una aplicación. 

La versatilidad que esta profesión garantiza al full stack developer, se traduce en un perfil profesional muy completo. De esta forma, se convierte en un activo muy interesante para las empresas, puesto que, gracias a sus conocimientos y a su experiencia, puede ponerse al frente de un proyecto y liderarlo en su totalidad.

A causa de este perfil multidisciplinar, se ha convertido en uno de los empleos IT más demandados por todo tipo de organizaciones. Es una pieza clave en los departamentos de desarrollo web de empresas de cualquier sector.

A continuación, presentamos algunas de las funciones que debe realizar un full stack developer en su día a día.

Funciones de un programador Full Stack

  • Entender y comprender el código 
  • Identificar los posibles fallos en el código y corregirlos
  • Dominar la disponibilidad y la redundancia de datos
  • Desarrollar habilidades en programación dirigidas a objetivos 
  • Desarrollar un diseño legible
  • Coordinar equipos

Ten en cuenta que, convertirse en full stack developer no es una tarea fácil. Se requiere de una extensa experiencia para conseguir dominar tanto la lógica front-end como back-end. Además, también es imprescindible controlar a la perfección distintos lenguajes de programación y tener un amplio conocimiento sobre bases de datos y servidores, entre otros.

Por lo tanto, para llegar a ser full stack developer, es fundamental una formación de lo más completa que consiga aunar todas estas habilidades técnicas y garantizar la vinculación entre ellas.

¿Cómo puedes convertirte en un Full Stack Developer? 

Lo primero que tienes que saber es que no es nada sencillo. Requerirá de mucho esfuerzo y dedicación, así como experiencia que tendrás que ir ganando. 

Estos son algunos de los conejos que puedes seguir para convertirte en un Full Stack Developer: 

Comprender la lógica que hay entre front-end, back-end y full stack

Además del dominio de los distintos lenguajes de programación tendrás que enfocarte en comprender lo mejor que puedas la lógica de la interacción que hay entre front-end y back-end. Debes entender a la perfección cuáles son los momentos en los que uno requiere del otro para que puedan funcionar adecuadamente. 

Consiguiendo esto tendrás una mejor capacidad para poder desarrollarlo correctamente sin tener en cuenta en qué lenguaje o proyecto estás trabajando. 

Dominar al máximo HTTML y CSS

Cada proyecto de desarrollo requiere de ciertos lenguajes de programación y frameworks específicos. Pero no cabe duda de que el punto de partida debe de ser una base más que sólida en HTML y CSS, ya que estos son los elementos básicos de los que se compone toda página web. 

El HTML se encarga de agregar el contenido al sitio mientras que el CSS se encarga de diseñarlo. Es por eso que en muchos perfiles se solicita un dominio avanzado o absoluto sobre ambos lenguajes. 

Trabajar con Git, GitHub y Source Tree

Todo programador debe de saber trabajar con Git y tener un perfil en GitHub, tanto si trabaja solo como en equipo. Es una forma perfecta de comenzar a utilizar un software de control de versiones. Además de que podrás conseguir una mayor organización, seguridad y productividad en tus trabajos. 

JavaScript

Hoy por hoy JavaScript es el lenguaje de programación web más popular, tanto en back-end como en front-end. Es prácticamente obligatorio que tengas un alto nivel en dicho lenguaje. 

JavaScript tiene una gran importancia dentro del perfil de un profesional Full Stack Developer. Además de que el lenguaje sigue creciendo y aparecen mejores librerías, herramientas y frameworks, por lo que forma parte de los conocimientos que tendrás que dominar. 

En gran parte esto se debe a que es el único lenguaje que corre de forma nativa en los navegadores y que puede ser usado por los servidores también, como es el caso de Node.js. 

Lenguaje Back-end

Ya mencionamos HTML y CSS, que son la base del front-end del sitio. Ahora toca hablar de los lenguajes de programación que tendrás que dominar respecto al back-end del proyecto. 

Como mínimo tienes que aprender y dominar Node.js y Phyton. Ambos son muy importantes y tienen una gran demanda laboral. Node.js es un entorno JavaScript muy importante, mientras que Phyton es uno de los lenguajes más populares y demandados al tener una sintaxis muy sencilla y depurada. 

Hay muchos más conocimientos y habilidades que el profesional debe de dominar, pero lo anterior es una buena forma de comenzar el proceso para convertirte en un Full Stack Developer.

Estudia en Assembler Institute of Technology

Por todo lo anterior, Assembler Institute of Technology es el espacio perfecto para iniciar tu camino hacia tu futuro como full stack developer. 

En nuestra universidad tech ofrecemos un Máster en Software Development, basado en proyectos 100% reales, en un entorno colaborativo gracias al que nuestros alumnos adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para acceder a los puestos de trabajo de las empresas referentes en el sector informático. 

Y es que no solo nos centramos en la parte técnica, sino que nos volcamos en el desarrollo personal del alumno, cultivando y puliendo sus soft skills para que lleguen a ser los profesionales más competentes y mejor preparados para el mundo laboral.  

Nuestra tasa de contratación del 100%, gracias a nuestro Career Hub que te acompaña en todo el proceso de búsqueda de empleo y contratación, habla por sí misma. Por eso, te ofrecemos un modelo rompedor en el que, al inicio del máster, tan solo deberás pagar la matrícula. El resto, lo pagas al encontrar trabajo. 

Desde Assembler Institute of Technology te invitamos a estudiar bajo la guía de los mejores profesionales de la programación y a dar un vuelco a tu trayectoria profesional. ¡Es el momento de dedicarte a lo que más te gusta! 

Contacta con nosotros, te informaremos de todo lo que necesites saber.

Post relacionados

Cómo ser un buen programador: Aptitudes y habilidades

Cómo ser un buen programador: Aptitudes y habilidades

¿Eres programador?, ¿estás pensando en aprender a programar?, ¿todo el mundo puede ser programador? Si estás planteándote estas preguntas, estás en el lugar adecuado. ¡Vamos a resolverlas todas! Te explicamos cómo ser un buen programador, lo que se necesita para serlo...

Diferencias entre Data Science y Data Analytics

Diferencias entre Data Science y Data Analytics

El mundo de los datos (Big Data) es complejo y se encuentra en constante evolución. Es por esto que todavía hay quién puede confundir ciertos conceptos, como el Data Science y el Data Analytics. En este artículo, te contamos las diferencias que existen entre estos dos...

0 Comments

0 comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: