La arquitectura web y su importancia

Escrito por assemblerinstitute

Nov 20, 2020

Aprende programación

La arquitectura web es uno de los factores más importantes que se deben tener presentes en el momento de comenzar cualquier proyecto digital

¿Por qué es importante la arquitectura web? 

Para empezar, es importante tener claro que la arquitectura web es uno de los factores más importantes que se deben tener presentes en el momento de comenzar cualquier proyecto digital. Hace algunos años las páginas web tenían un diseño web diferente, en cambio, actualmente se busca que el diseño esté relacionado con una correcta optimización SEO. 

Cuando un proyecto cuenta con una buena arquitectura web es más fácil conseguir que los bots de Google y otros buscadores puedan navegar y rastrear fácilmente nuestro sitio sin ninguna complicación. 

De esta forma, cuanto más arriba esté una página en la pirámide de estructura vertical será más importante para los buscadores y tendrá mayores probabilidades de poder posicionarse entre los primeros lugares de búsqueda. Esta es una de las razones por la que la home del sitio web suele ser la que recibe más enlaces internos. 

¿Qué es y en qué consiste el SEO vertical? 

El SEO vertical está basado en la forma en la que se especializa el contenido. Es decir, cuanto más especializada sea una página en su contenido será más sencillo que se posicione entre los primeros resultados de búsqueda. 

Por este motivo hoy en día podemos ver que las páginas de grandes tiendas que venden todo tipo de productos suelen ser superadas en los resultados de búsqueda por páginas que se especializan en una categoría o en un tipo específico de productos. 

Esto se debe a que los motores de búsqueda cada vez le dan más importancia a una estructura web vertical. En parte esto se debe a la enorme cantidad de sitios web que existen, por lo que los buscadores quieren posicionar aquellas web completas y especializadas en un tema, las cuales posiblemente satisfagan mejor las necesidades de búsqueda sobre dicho tema. 

¿Cómo se puede crear una buena arquitectura web? 

La estructura SILO en arquitectura web es la que ha ganado mucha fuerza entre los SEO y desarrolladores gracias a que ha mostrado ser realmente efectiva en el momento de posicionar los sitios web en los buscadores. Esta estructura de la arquitectura SEO debe de tener un máximo de 3 niveles de profundidad, aunque puede tener más pero no es muy recomendado. 

Estos son los niveles que debes de tener en cuenta al crear una buena arquitectura web:

1.- Página de inicio / Home: 

La página de inicio suele ser la más importante, aquella que más enlaces recibe y que es la punta de nuestro iceberg. En esta página se deben de colocar las palabras clave más importantes y competitivas, pudiendo ser un resumen sobre la temática de la que trata nuestro sitio web. 

El motivo por el que es la más importante es porque suele ser la que recibe más enlaces y por eso mismo, los buscadores le dan una mayor importancia, lo que hace que nosotros también tengamos que darle mucha importancia. 

2.- Páginas pilar

Las páginas pilar son aquellas que están conectadas de forma directa con nuestra página de inicio por medio del menú. Pueden ser las categorías o páginas creadas manualmente por nosotros, pero lo importante es que sean páginas que contengan las keywords principales de nuestro sitio web. 

El contenido de las páginas pilar tiene que ser interesante y responder a las búsquedas de los usuarios, aportando un gran valor e información, siempre de una forma bien estructurada que permita que el usuario no se aburra y que pueda encontrar fácilmente lo que está buscando. 

3.- Páginas específicas o de contenido 

Este es el tercer nivel, las páginas específicas o de contenido que son las que trabajan keywords derivadas de las páginas pilar. Suelen contener long tails o palabras clave menos competidas pero que siguen aportando un gran valor general al sitio, reafirmando ante los buscadores ciertas palabras clave y el tema principal de nuestro sitio web. 

Esta estructura es muy efectiva para los motores de búsqueda, ya que tiene una buena arquitectura o una estructura clara que permite que los robots de los buscadores tengan más claro el tema y la especialización del sitio, además de que el comportamiento que los usuarios tengan en ella reafirmará que es una página que aporta contenido de valor y que resuelve dudas o problemas. 

¿Cómo tienen que ser las URLs en una página con una buena arquitectura web? 

Los niveles tienen que quedar marcados y verse fácilmente en las URLs, ya que estas muestran la ruta que los bots de los buscadores siguen para llegar a ciertos contenidos. 

Siguiendo con la estructura SILO que repasamos en los tres niveles anteriores, las URL de dichos niveles tendrían que ser las siguientes: 

1.- Dominio / home 

El primer nivel, como ya comentamos, es nuestro dominio o página principal. Aquí se debe de especificar la palabra clave principal de nuestra marca o negocio. 

Recientemente Google ha afirmado que no es tan necesario que la keyword principal esté dentro del dominio, pero los expertos lo siguen recomendando. Por ejemplo, si eres una tienda de croquetas, el dominio podría ser algo así como http://www.tiendadecroquetas.com, aunque puede ser el nombre de tu marca y no debería perder efectividad o fuerza por ese motivo, siempre y cuando el contenido que tenga ataque con fuerza a la palabra clave principal. 

2.- Segundo nivel 

El segundo nivel suele ser una categoría o una página creada de forma manual (pilar). Teniendo en cuenta el ejemplo del primer nivel, un segundo nivel podría ser: “tiendadecroquetas.com/comida-para-perros-pequeños/”, en donde el contenido debe estar enfocado a “comida de perros pequeños” o “comida para perros pequeños”, atacando esta palabra clave de forma clara. 

3.- Tercer nivel 

En este tercer nivel se encuentra el contenido o un producto en cuestión. Por ejemplo: “tiendadecroquetas.com/comida-para-perros-pequeños/pedigree”, en donde se centra en un producto o en una marca en específico. 

Los niveles quedan muy bien diferenciados, pero todos tienen cierta conexión o semántica, lo que deja muy claro a los buscadores la especialización del sitio, que fue lo que comentamos al inicio. 

Siguiendo estos consejos se consigue una excelente estructura web.

Post relacionados

¿Por qué estudiar desarrollo de software si hay tantos despidos?

¿Por qué estudiar desarrollo de software si hay tantos despidos?

Seguramente muchos de vosotros os habréis preguntado últimamente: ¿vale la pena estudiar desarrollo de software si siempre hay noticias de despidos y recortes en la industria? Entiendo que puede ser un poco inquietante, pero déjame decirte que ¡sí vale la pena! Aquí...

Un Entorno Laboral Ágil: Organización de Tareas con ChatGPT

Un Entorno Laboral Ágil: Organización de Tareas con ChatGPT

En nuestro máster de software development, la organización efectiva de tareas es fundamental para el éxito de los estudiantes. Ahora, gracias a las aplicaciones de la inteligencia artificial, como ChatGPT, es posible crear un entorno laboral ágil que mejore la gestión...

Formarte en tecnología en verano: te damos algunas ideas

Formarte en tecnología en verano: te damos algunas ideas

Llega el verano y ganas de tomarnos un tiempo para relajarnos, disfrutar del sol y descansar. Pero también es una buena oportunidad para dedicar tiempo a mejorar tus habilidades tecnológicas y formarte en tecnología. ¿Te apasiona el mundo de la tecnología y quieres...

0 Comments

0 comentarios

Deja un comentario