Los nuevos modelos de negocios digitales han supuesto una gran oportunidad para el sector empresarial, abriendo nuevos mercados y generando oportunidades de negocio a emprendedoras y emprendedores. Estos modelos, han conseguido satisfacer las necesidades del gran público en un mundo tan digitalizado, cumpliendo con las exigencias de los consumidores, a la vez de crear modelos de negocios rentables en el mundo digital aprovechando la globalización y digitalización.
Negocios digitales
Debido a la evolución tecnológica, hemos podido apreciar cambios tanto en los negocios tradicionales, como en los nativos negocios digitales, generando nuevos modelos de negocio.
Entonces, ¿Qué son exactamente los negocios digitales y cuáles son los modelos de negocio online más populares? En este artículo despejamos todas tus dudas.
¿Qué es un negocio digital?
Vivimos rodeados de negocios digitales, o negocios tradicionales que también cuentan con su versión online.
Los negocios digitales son actividades comerciales que cuentan con el uso de las tecnologías de información y comunicación para brindar bienes, servicios o productos a un mercado de consumidores. Su objetivo es obtener ingresos utilizando varios canales y plataformas de Internet.
Hoy en día tener presencia digital se ha convertido en esencial para la supervivencia de muchas empresas. Sobre todo, después de la pandemia de la Covid-19, que ha hecho a los consumidores aún más digitales y a la adaptación a la innovación tecnológica aún más importante.
Una vez claro el concepto de “negocios digitales” y saber a qué se dedican, vamos a explicar cuáles son los modelos de negocio más utilizados por este tipo de negocios.
Modelos de negocio más utilizados
Para determinar cuál es el mejor modelo de negocio a aplicar es necesario hacerse la siguiente pregunta: ¿Cómo tengo pensado llegar a mis consumidores y cómo se va a monetizar el negocio? Una vez esa pregunta sea contestada, lo más seguro es que dicho negocio se encuentre en alguna de las siguientes categorías que vamos a explicar:
- Suscripción
Este modelo de negocio es el que más se ha desarrollado desde el boom de Internet. Un modelo de suscripción consiste en vender un producto o un servicio a consumidores, por el que tienen que pagar de forma recurrente (normalmente mensualmente) para poder acceder a él. Si no pagan, dejan de poder acceder al servicio.
- Marketplace
En el mercado, este tipo de modelo de negocio para negocios digitales se diferencian por tener contacto a dos partes que participan en una transacción. Es necesario que ambas partes participen porque una no puede darse sin la otra. Por ejemplo, Uber lleva a cabo este modelo de negocio, y esta empresa no existiría si no tuviera contacto con sus clientes.
En este tipo de modelo, los negocios digitales están muy atentos a las exigencias del mercado. Están buscando constantemente cubrir necesidades que otros no ofrecen y, de esta forma, también se crea demanda.
- Comercio electrónico o e-commerce
Los modelos de negocio de ecommerce se basan en realizar ventas por internet de productos y servicios. Es decir, son una tienda online. Se trata de un método de compraventa que utiliza Internet como canal para llevar a cabo las compras y contactar con los clientes.
Este modelo de negocio no solo se lleva a cabo mediante una página web, sino también a través de las redes sociales. Estas plataformas son una fuente de información con mucho impacto que dan la posibilidad a las empresas de conocer y acercarse más a su público objetivo.
Así pues, estos son algunos de los modelos de negocios más relevantes de los negocios digitales.
- Enterprise o B2B
El modelo de negocio para negocios digitales Enterprise se caracteriza porque la empresa vende servicios o software a otras empresas, normalmente a través de una licencia de uso único. Estos contratos se establecen entre las empresas y los consumidores tienen unos términos fijos y temporales, además de tener que renovarse cada cierto tiempo por la expiración del servicio.
- Saas o Software como servicio (Software as a service)
Este modelo es uno de los más frecuentes en negocios digitales como startups. Se trata de una variación de un modelo de suscripción, que veremos a continuación, en el que el cliente tiene que pagar una cuota (mensual o anual) para acceder al servicio que le brinda la empresa.
Dónde aprender más sobre negocios digitales
Como comentábamos, en la actualidad la innovación tecnológica es esencial para la supervivencia de muchos negocios. Es importante tener a profesionales bien formados en tecnología que tengan las habilidades necesarias para ayudar a las empresas a dar el salto al mundo digital, así como ayudar aquellas que son 100% online.
En Assembler Institute of Technology contamos con una serie de programas sobre desarrollo web que te convertirán en el profesional que muchas empresas necesitan. El desarrollo web es uno de los perfiles relacionados con la tecnología más demandados, aunque una formación tecnológica de este tipo puede ser muy buena idea si tienes pensado emprender en un negocio digital en forma de startup, basado en la innovación tecnológica.
Si quieres aprender programación, en Assembler podemos ayudarte. ¡Contacta con nosotros!
0 comentarios