Cuando hablamos de backup nos referimos a copias de seguridad. Esto, es algo esencial que toda organización debería tener para proteger y poder recuperar sus datos rápidamente.
En este artículo te resolvemos algunas cuestiones básicas de este concepto: ¿qué es un backup? ¿Por qué es necesario? ¿Cuáles son los beneficios de contar con copias de seguridad?
¿Preparado? ¡Empezamos!
¿Qué es un backup en informática?

Como ya te hemos desvelado ligeramente en la introducción, un backup es una copia de seguridad, un duplicado de los datos y la información que dispone una organización y que se hace para poder recuperarlos si se pierden.
Si nos preguntamos para qué sirve un backup, su objetivo principal en informática es mejorar la seguridad de la organización y disminuir el tiempo de respuesta ante una incidencia.
Se pueden realizar copias de seguridad de todo tipo de datos de servidores, así como de documentos con información que proceden de:
- Sistemas de gestión de contenidos.
- Sistemas de Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM).
- Bases de datos.
- etc.
En resumen, pueden hacerse copias de seguridad de todos los programas que tengan información y datos de una organización. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es necesario hacer una copia de todo. Por este motivo, es esencial contar con una buena estrategia de backups, para evitar guardar datos equivocados o datos duplicados.
Asimismo, hay que tener en cuenta que las copias de seguridad suelen ocupar bastante espacio y que, cuantos más datos haya, mayor será el coste para la empresa.
Por qué contar con copias de seguridad o backups
Existen múltiples motivos por los que es necesario contar con copias de seguridad.
Eliminación de archivos
Por si se borran archivos, ya sea de manera accidental o por problemas técnicos.
Permite descargar los datos fácilmente
En caso de que necesites acceder desde otros dispositivos, con un backup podrás descargar fácilmente los datos en otros equipos.
Seguridad y Protección de los datos
Por seguridad, nunca sabes si puede suceder algo que haga que se pierdan los datos y hacer una copia se seguridad es una manera de proteger su integridad.
Si se cambia de equipo informático
Si decides cambiar de equipo informático y necesitas copiar todo lo que tenías en el anterior. En este caso, solo tendrás que restaurar el backup en el equipo nuevo y listo.
Debes pensar que los datos son esenciales para el desarrollo de la actividad de cualquier organización. Entonces, si estos datos se eliminaran o se perdieran, las consecuencias para la empresa podrían ser terribles.
Además, no es que se recomiende hacer una copia de seguridad, sino que se hagan dos. ¿Por qué? Pues porque si uno de los backups falla, tienes otro disponible.
3 Beneficios de las copias de seguridad o backups
Contar con backups ofrece ciertos beneficios para las empresas, entro los que destacamos.
1. Aumento de la confianza del cliente
Si los clientes de una organización comprueban que la empresa es capaz de resolver una adversidad de esta magnitud, como es la pérdida de datos, en poco tiempo, su imagen mejorará y la confianza aumentará.
2. Más seguridad
Cuantas más medidas de seguridad se tengan para proteger la información de una empresa, muchísimo mejor. Los backups son recursos que jamás estarán de más y, además, si se cuenta con más de uno, mejor.
3. Rapidez en la capacidad de respuesta
Si una empresa cuenta con copias de seguridad tendrá la posibilidad de volver a restablecer todos sistemas operativos en un período de tiempo breve. Por lo tanto, la empresa será más eficiente y eficaz a la hora de recuperar los datos.
Si has llegado hasta aquí es porque estás interesado en el mundo de la informática y en la seguridad de datos. En Assembler Institute of Technology transmitimos a nuestros alumnos la importancia de los datos en nuestros programas formativos. Échales un vistazo y descubre cuál es el más adecuado para ti.
Descubre los diferentes tipos de backups

Actualmente hay disponible una gran cantidad de tipos de backups. A continuación, presentamos algunos de los principales tipos de seguridad:
Copia de seguridad Completa
En este caso, se lleva a cabo una copia de seguridad de todos los archivos seleccionados. Si se realizan copias después, vuelve a hacerse otra copia de los archivos. La restauración es rápida, pero en este tipo de copia de seguridad, la ejecución es más lenta y el espacio que ocupa es mayor en comparación con otros backups.
Copia de seguridad Incremental
En este tipo de copia de seguridad el primer paso es realizar una copia completa. En las copias posteriores sólo se añaden los cambios realizados desde el último backup. Por lo tanto, es más rápida que un backup completo y el espacio que necesita es menor. Sin embargo, la restauración es más lenta que la copia de seguridad que hemos comentado en primer lugar.
Copia de seguridad Espejo
Este tipo de backup debe utilizarse con mucha precaución. ¿Por qué? Este tipo de copia de seguridad realiza una copia exacta de los datos de origen, por lo que, si un archivo se elimina en el “original”, también se eliminará en la copia. Este tipo de backups cuentan con un tiempo de recuperación rápido.
Copia de seguridad Diferencial
En este caso se lleva a cabo directamente una copia de los cambios que ha habido desde la última copia completa. Esto hace que sea más rápida y que el espacio también sea menor que el de una copia completa, pero sí superior al de una incremental.
En lo referente a las restauraciones, estas son más lentas que en un backup completo, pero más veloces que en las incrementales.
Conclusiones sobre qué es un backup y para qué sirve
Después de haber tratado este tema en profundidad, desde Assembler Institute of Technology llegamos a las siguientes conclusiones:
- Contar con copias de seguridad es un factor clave para los planes de seguridad de cualquier organización.
- Gracias a ellas las empresas cuentan con un plan de acción y mejoran su respuesta ante incidencias.
Contacta con nosotros, Assembler Institute of Technology, si quieres convertirte en un experto informático de manera online. ¡Somos tu oportunidad!
0 comentarios