Full stack developer: ¿Qué es?

Escrito por assemblerinstitute

Oct 23, 2020

Aprende programación

Se trata de un perfil que requiere de un alto nivel de experiencia y preparación.

Llegar a ser  desarrollador web no te convierte automáticamente en un perfil solicitado por las empresas o en un genio de la programación. Pero en el caso de los Full Stack Developer el asunto cambia, ya que tienen un alto dominio de la lógica back-end y front-end, así como en distintos lenguajes de programación, bases de datos, servidores, etc. Se trata de un perfil que requiere de un alto nivel de experiencia y preparación. 

El perfil de estos profesionales es sumamente solicitado en la actualidad dentro de las empresas del sector tecnológico. Sobre todo en el caso de las pequeñas y medianas empresas que desean tener al personal mejor capacitado y que puedan pagar dentro de sus equipos, aprovechando al máximo todos sus recursos. 

Sin embargo, saber que es uno de los perfiles más solicitados no da mucha información sobre el perfil profesional, ni te dice mucho sobre qué tienes que hacer para llegar a convertirte en uno. Es por eso que vamos a profundizar más en qué consiste este perfil. 

¿Qué es un Full Stack Developer? 

Personas que tienen la capacidad para trabajar tanto en la parte frontal (front-end) como en la parte posterior (back-end) de un software, una aplicación web o de una página web. Se trata de un profesional que puede comprender la lógica que conecta la experiencia del usuario con el manejo de los servidores y bases de datos. De esta forma, pueden aportar mucho más valor en cuanto a los recursos humanos del equipo de una empresa. 

Por ejemplo, piensa en una página de internet en la que tienes que pagar por un servicio. En la parte front-end de dicho sitio el programador desarrolla un espacio en el que el usuario puede ingresar los datos para registrarse y para poder hacer el pago; mientras que el back-end se encarga de conectar los servidores, almacenar los datos del nuevo usuario y cargar la información que ha solicitado, así como cualquiera que sea el producto por el que haya pagado. 

El front-end es lo que ve el usuario, mientras que el back-end es todo lo que hay detrás que se encarga de que el usuario pueda tener una buena experiencia con un servicio que funciona. Este perfil profesional tiene todo lo necesario para poder trabajar en ambas partes del proyecto, y por eso suele ser más valioso para las empresas. 

¿Cómo puedes convertirte en un Full Stack Developer? 

Lo primero que tienes que saber es que no es nada sencillo. Requerirá de mucho esfuerzo y dedicación, así como experiencia que tendrás que ir ganando. 

Estos son algunos de los conejos que puedes seguir para convertirte en un Full Stack Developer: 

Comprender la lógica que hay entre front-end, back-end y full stack

Además del dominio de los distintos lenguajes de programación tendrás que enfocarte en comprender lo mejor que puedas la lógica de la interacción que hay entre front-end y back-end. Debes entender a la perfección cuáles son los momentos en los que uno requiere del otro para que puedan funcionar adecuadamente. 

Consiguiendo esto tendrás una mejor capacidad para poder desarrollarlo correctamente sin tener en cuenta en qué lenguaje o proyecto estás trabajando. 

Dominar al máximo HTTML y CSS

Cada proyecto de desarrollo requiere de ciertos lenguajes de programación y frameworks específicos. Pero no cabe duda de que el punto de partida debe de ser una base más que sólida en HTML y CSS, ya que estos son los elementos básicos de los que se compone toda página web. 

El HTML se encarga de agregar el contenido al sitio mientras que el CSS se encarga de diseñarlo. Es por eso que en muchos perfiles se solicita un dominio avanzado o absoluto sobre ambos lenguajes. 

Trabajar con Git, GitHub y Source Tree

Todo programador debe de saber trabajar con Git y tener un perfil en GitHub, tanto si trabaja solo como en equipo. Es una forma perfecta de comenzar a utilizar un software de control de versiones. Además de que podrás conseguir una mayor organización, seguridad y productividad en tus trabajos. 

JavaScript

Hoy por hoy JavaScript es el lenguaje de programación web más popular, tanto en back-end como en front-end. Es prácticamente obligatorio que tengas un alto nivel en dicho lenguaje. 

JavaScript tiene una gran importancia dentro del perfil de un profesional Full Stack Developer. Además de que el lenguaje sigue creciendo y aparecen mejores librerías, herramientas y frameworks, por lo que forma parte de los conocimientos que tendrás que dominar. 

En gran parte esto se debe a que es el único lenguaje que corre de forma nativa en los navegadores y que puede ser usado por los servidores también, como es el caso de Node.js. 

Lenguaje Back-end

Ya mencionamos HTML y CSS, que son la base del front-end del sitio. Ahora toca hablar de los lenguajes de programación que tendrás que dominar respecto al back-end del proyecto. 

Como mínimo tienes que aprender y dominar Node.js y Phyton. Ambos son muy importantes y tienen una gran demanda laboral. Node.js es un entorno JavaScript muy importante, mientras que Phyton es uno de los lenguajes más populares y demandados al tener una sintaxis muy sencilla y depurada. 

Hay muchos más conocimientos y habilidades que el profesional debe de dominar, pero lo anterior es una buena forma de comenzar el proceso para convertirte en un Full Stack Developer.

Post relacionados

¿Por qué estudiar desarrollo de software si hay tantos despidos?

¿Por qué estudiar desarrollo de software si hay tantos despidos?

Seguramente muchos de vosotros os habréis preguntado últimamente: ¿vale la pena estudiar desarrollo de software si siempre hay noticias de despidos y recortes en la industria? Entiendo que puede ser un poco inquietante, pero déjame decirte que ¡sí vale la pena! Aquí...

Un Entorno Laboral Ágil: Organización de Tareas con ChatGPT

Un Entorno Laboral Ágil: Organización de Tareas con ChatGPT

En nuestro máster de software development, la organización efectiva de tareas es fundamental para el éxito de los estudiantes. Ahora, gracias a las aplicaciones de la inteligencia artificial, como ChatGPT, es posible crear un entorno laboral ágil que mejore la gestión...

Formarte en tecnología en verano: te damos algunas ideas

Formarte en tecnología en verano: te damos algunas ideas

Llega el verano y ganas de tomarnos un tiempo para relajarnos, disfrutar del sol y descansar. Pero también es una buena oportunidad para dedicar tiempo a mejorar tus habilidades tecnológicas y formarte en tecnología. ¿Te apasiona el mundo de la tecnología y quieres...

0 Comments

0 comentarios

Deja un comentario