¿Qué son los lenguajes de programación y cual aprender primero?

Escrito por Juan de Assembler Institute

Feb 23, 2022

Aprende programación

La programación es una disciplina con una gran cantidad de aplicaciones. Permite desarrollar webs, software, sistemas operativos, automatizar tareas e incluso programar el funcionamiento de aparatos electrónicos como móviles o coches. 

Aun así, nada de esto sería posible sin la existencia de los lenguajes de programación. En este artículo te contaremos brevemente qué son y con cuáles deberías empezar si quieres aprender a programar. 

¿Qué son los lenguajes de programación?

Un lenguaje de programación es, como su nombre indica, un lenguaje como podría ser el inglés. La diferencia es que sirve únicamente para comunicarse con una máquina y controlar su comportamiento. 

Existen una gran cantidad de lenguajes de programación creados para diferentes objetivos. Todos ellos tienen un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que sirven para definir el tipo de datos con los que se puede trabajar con ellos y, en consecuencia, el tipo de acciones que se pueden llevar a cabo con ellos.

Es por esto que cada uno de los diferentes lenguajes de programación que existen (que son muchísimos) son más adecuados para llevar a cabo una función u otra. Debido a esto, en el momento de elegir cuál es el mejor lenguaje para aprender a programar, lo primero que tienes que preguntarte es “¿Qué quiero aprender a programar?”. 

¿Qué lenguaje de programación aprender primero?

Como hemos dicho, el lenguaje de programación que aprendas primero dependerá de qué es lo que quieres hacer con tus conocimientos de programación. 

Existen muchas tareas que pueden hacerse con la programación, y cada una tiene sus principales lenguajes. Te dejamos con una lista de los diferentes lenguajes con los que deberías aprender programación en función de lo que quieras hacer.

1. HTML para frontend

Aunque HTML no se considera un lenguaje de programación propiamente dicho, es la base del desarrollo frontend y backend web. Aun así, para el backend existe un lenguaje más importante del que hablaremos después. 

Aprender HTML no sólo te servirá para crear la estructura de una página web, sino que también es imprescindible para poder implementar los otros lenguajes que se usan en la disciplina: CSS y JavaScript. 

Sin dominar HTML no podrás dedicarte al diseño web, una de las principales salidas de la programación.

2. PHP para Backend

El desarrollo Backend es la otra cara del diseño web, la que está orientada a la parte del servidor. Como se ha mencionado, es importante conocer HTML para dedicarse al Backend, pero sólo dominando este lenguaje no llegarás muy lejos. 

PHP tiene como función dar respuesta a las demandas de un usuario en una página web. En otras palabras, es la base de la comunicación con el servidor, el principal objetivo del backend. 

Aunque se necesitan aprender otros lenguajes para ser un Backend Developer, PHP es el único que es imprescindible. Las demás opciones varían en función del programador, aunque Java tiende a ser otro de los imprescindibles.

3. Java para Apps

Aunque es un lenguaje que puede ser utilizado para una gran cantidad de tareas, es generalmente el lenguaje favorito de los desarrolladores de apps. 

Aun así, qué lenguaje aprender primero para desarrollar apps varía en función del sistema operativo. Para iOs se recomienda Swift, aunque Java también puede funcionar sin problemas. 

Aun así, Java destaca porque sus funcionalidades no se limitan al diseño de apps. Es un lenguaje multiusos, rápido de programar y relativamente fácil de aprender. Por algo es el lenguaje más usado del mundo.

4. C++ para programación embebida

La programación embebida es aquella que integra funcionalidades en placas base. En otras palabras, sirve para programar objetos físicos como podría ser una lavadora. 

El principal lenguaje para diseñar sistemas embebidos es C, un lenguaje orientado a objetos muy claro e intuitivo de usar una vez se ha aprendido a utilizar (tiene una sintaxis bastante compleja). 

Aun así, si quieres aprender programación embebida te recomendamos que empieces por C++, una extensión de C con funcionalidades extra que permiten programar elementos más complejos. Es un poco más difícil de aprender, pero la diferencia de aplicaciones lo hace mucho más rentable. 

4. C# para videojuegos

La programación de videojuegos es una de las salidas más populares en el mundo de la programación, aunque también es una de las ramas más complejas. 

Aunque C# no es el lenguaje más popular para esta disciplina (es, de nuevo, C++), sí que es bastante más fácil de aprender. Aun así, sus capacidades son limitadas, por lo que eventualmente deberás aprender C++. Pese a esto, una base de C# te ayudará en el proceso.

6. SQL para bases de datos

La creación y análisis de bases de datos es una de las disciplinas de programación que más está creciendo en los últimos años. Toda página web de gran tamaño necesita recopilar y analizar datos, y este es solo uno de sus usos. 

SQL es el lenguaje más popular para esta disciplina. Está diseñado exclusivamente para generar y administrar bases de datos. Además de esto, puede integrarse fácilmente dentro de otros lenguajes de programación, lo que lo hace adecuado para ser usado en cualquier ámbito. 

¿Cuál es el mejor lenguaje para empezar a programar?

La respuesta a esta pregunta es sencilla. Si no sabes qué es lo que quieres programar, desde Assembler recomendamos empezar por Python. 

Python es un lenguaje de propósito general, lo que significa que puede servir para desarrollar prácticamente cualquier elemento que requiera programación. Además, es un lenguaje multiparadigma y que es aceptado en cualquier sistema operativo. De hecho, viene por defecto en Linux y Mac.

Y si esto aún no te convence, es extremadamente sencillo de aprender a utilizar. Una vez conozcas las bases de la programación, aprender Python será coser y cantar. Su sintaxis es de las más sencillas (prácticamente es inglés) y los programas que se crean con él son limpios y ordenados. 

Si quieres aprender a programar por tu cuenta y sin saber a qué quieres dedicarte, Python es la opción ideal. Aun así, no olvides que desde Assembler podemos acelerar tu aprendizaje y orientarte hacia una disciplina concreta, algo que recomendamos hacer lo antes posible. 

Si quieres ayuda para aprender programación, ¡Consulta nuestros programas! 

__________

ESTÁS A UN CLIC DE EMPEZAR TU VIDA COMO PROGRAMADOR:

Post relacionados

Triunfa en tech con nuestro Máster en Software Development

Triunfa en tech con nuestro Máster en Software Development

Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado. Desde la inteligencia artificial hasta el Internet de las cosas, la tecnología está en todas partes. Aprender a programar puede abrirte las puertas a una amplia gama de oportunidades laborales y te brindará una ventaja...

¿Por qué estudiar desarrollo de software si hay tantos despidos?

¿Por qué estudiar desarrollo de software si hay tantos despidos?

Seguramente muchos de vosotros os habréis preguntado últimamente: ¿vale la pena estudiar desarrollo de software si siempre hay noticias de despidos y recortes en la industria? Entiendo que puede ser un poco inquietante, pero déjame decirte que ¡sí vale la pena! Aquí...

0 Comments

0 comentarios

Deja un comentario