Tipos de lenguaje de programación

Escrito por Juan de Assembler Institute

Ene 26, 2022

Aprende programación

_________

ESTÁS A UN CLIC DE EMPEZAR TU VIDA COMO PROGRAMADOR:


________

La programación es una disciplina que se basa en diferentes lenguajes. Cada uno de estos lenguajes tiene características únicas que lo diferencian del resto, y estas características los hacen más adecuados para una tarea u otra. En este artículo te contaremos los principales tipos de lenguaje de programación que existen y diferentes ejemplos de cada uno de ellos con una explicación sobre sus usos y particularidades. 

Tipos de lenguajes de programación

 

1. Lenguajes de bajo nivel

 

Lenguaje máquina

Este lenguaje de programación es el más antiguo que existe. El lenguaje máquina es el único que comprenden los ordenadores. Cualquier código redactado mediante lenguajes alternativos debe ser convertido a lenguaje máquina para que un ordenador pueda leerlo.

El lenguaje máquina se basa en el código binario, es decir, se escribe a base de 0 y 1.Aprender lenguaje máquina es algo muy complejo y no es útil para la creación de programas o webs. Es por esto que se han creado los demás lenguajes de bajo nivel, para poder redactar código de manera sencilla que puede ser convertido en lenguaje máquina a través de un ensamblador.

 

Lenguaje ensamblador

Los lenguajes de bajo nivel están muy relacionados con el lenguaje máquina. Ambos tipos de lenguaje tienen como objetivo ser comprendidos por un ordenador. La única diferencia es que los lenguajes ensambladores están hechos para ser escritos por humanos de manera sencilla. Pese a esto, tiene que ser traducido por un programa conocido como Ensamblador para que los ordenadores puedan comprenderlo. 

En definitiva, el lenguajes ensamblador tiene las mismas funciones que el lenguajes máquina, pero está diseñado para poder ser escrito y comprendido con facilidad por los humanos. Los códigos son mucho más cortos e intuitivos y, además, tienden a ocupar mucho menos memoria. 

 

 

2. Lenguajes de medio nivel

 

Los lenguajes de nivel medio tienden a ser clasificados como lenguajes de bajo nivel porque siguen dependiendo de ensambladores para poder ser comprendidos por los ordenadores. Pese a esto, permiten llevar a cabo tareas mucho más complejas que los lenguajes de bajo nivel como el uso de funciones. Aun así, muchas tareas deben ser llevadas a cabo de manera manual, aunque hay que destacar que permiten los algoritmos de búsqueda y ordenamiento a diferencia de otros lenguajes de alto nivel. 

En ese sentido, los lenguajes de medio nivel están orientados hacia la programación de sistemas, por lo que no son adecuados para tareas como el diseño web. Los lenguajes de medio nivel más conocidos son C y C++. 

 

3. Lenguajes de alto nivel

 

Los lenguajes de alto nivel son los más adaptados al lenguaje humano, por lo que son los más sencillos de aprender en términos generales. Como los de medio nivel, tienen que ser traducidos a lenguaje máquina para poder ser ejecutados por un ordenador. Pese a esto, debido a las modificaciones del lenguaje en relación al código máquina, los ensambladores no son útiles para esto. Los lenguajes de alto nivel se adaptan al código máquina a través de traductores y compiladores, dependiendo de si se requiere una ejecución más rápida o menos. 

Actualmente, la gran mayoría de lenguajes de programación existentes son de alto nivel, a excepción de C y C++. A continuación te dejamos los lenguajes de programación más utilizados que existen y una breve explicación de sus usos. 

 

Los 10 lenguajes de programación más usados

 

1. C

 

Es el lenguaje de nivel medio más usado. Esto se debe a que es un lenguaje muy claro e intuitivo una vez se ha aprendido a usar. El lenguaje C se utiliza esencialmente para el desarrollo de software y la creación de aplicaciones de escritorio. 

 

2. C++

 

Es una variante del lenguaje C, con un mayor nivel de desarrollo. Pese a esto, sus funcionalidades están adaptadas para ser más adecuado para el diseño de aplicaciones y software de mayor complejidad y, además, permite implementar patrones de diseño en el código. Es por esto que es un lenguaje muy utilizado en el campo del diseño gráfico.

 

3. Java

 

Es el lenguaje más utilizado a nivel global debido a tres factores: su solidez, facilidad de aprendizaje y redacción y el respaldo de una comunidad muy extensa. Además de esto, es un lenguaje que puede emplearse para una gran cantidad de tareas: puede usarse para diseño web, tanto Frontend como Backend, en la creación de aplicaciones móvil, aplicaciones de escritorio, servidores… En definitiva, es un lenguaje que permite la creación de casi cualquier tipo de software. 

 

4. Python

 

Python es un lenguaje relativamente moderno y diseñado para ser de propósito general. Puede ser usado para prácticamente cualquier tarea que requiera un lenguaje de programación. Diseño web, creación de aplicaciones, bases de datos, automatización de tareas… Es un lenguaje muy versátil que soporta diferentes paradigmas y plataformas. Además de esto, es uno de los lenguajes más sencillos de aprender, con una sintaxis muy similar al inglés. 

 

5. JavaScript

 

Como es de suponer, es una variación del lenguaje Java, y está diseñado para ser utilizado en el ámbito del diseño web. Una de las características de JavaScript es que es adecuado tanto para el desarrollo Frontend como Backend. Esto se debe a que permite tanto la relación de la página con bases de datos y con el servidor como la inserción de elementos interactivos dentro de la página. 

 

6. Visual Basic

 

Es un lenguaje desarrollado para Microsoft, y tiene como objetivo permitir la creación de aplicaciones orientadas a Windows. Una de las ventajas de Visual Basic es que su framework más popular, Visual Studio, permite trabajar de manera simultánea con Visual Basic, Visual C++ y Visual C#, lo que permite crear aplicaciones de muy alta complejidad en un mismo sitio. Además, es un lenguaje muy sencillo de aprender, aunque para poder emplear Visual Studio es necesario dominar también C++ y C#, dos lenguajes mucho más complejos. 

7. Go

 

Go es el lenguaje de programación de Google, y está desarrollado para ser una mezcla de diferentes lenguajes: tiene una sintaxis muy similar a C, busca ser multiusos como Python pero con un rendimiento similar al de C++. En definitiva, Google ha tratado de mezclar las partes buenas de tres lenguajes diferenciados en uno que tiene como objetivo facilitar el desarrollo de aplicaciones web de alto nivel. Esto se debe a que es un lenguajes muy ligero, por lo que las aplicaciones desarrolladas con Go tienen un rendimiento muy bueno.

8. Ruby

 

Ruby es un lenguaje de programación orientado a objetos. Es un lenguaje muy intuitivo (aunque difícil de aprender) y que evita la duplicidad de código. Es por esto que programar con Ruby una vez se domina el lenguaje acelera mucho el proceso de programación. Ruby está diseñado para facilitar la creación de aplicaciones y agilizar el procesamiento de datos en desarrollo Backend. 

9. PHP

 

PHP es un lenguaje orientado hacia el diseño Backend de páginas web. Es muy adecuado porque es perfectamente compatible con HTML y, además, facilita la conexión entre la interfaz y el servidor de la página. PHP trabaja únicamente en la parte del servidor y se encarga de dar respuesta a las peticiones del usuario. Es por esto que cualquier desarrollador Backend necesita dominar PHP.

 

10. SQL

 

SQL es un lenguaje diseñado para facilitar la administración de diferentes bases de datos. No sólo permite conectar determinadas bases de datos con fuentes de datos, sino que también facilita su organización y actualización. Además de esto, SQL cuenta con la ventaja que puede integrarse dentro de otros lenguajes de programación, permitiendo añadir funcionalidades en diferentes programas.  

_________

ESTÁS A UN CLIC DE EMPEZAR TU VIDA COMO PROGRAMADOR:


________

Aprender lenguajes de programación

 

El primer paso para aprender un lenguaje de programación es decidir qué lenguaje quieres aprender. Esta decisión debe basarse en lo que quieres programar. Si quieres dedicarte al diseño Frontend, deberías aprender JavaScript además de HTML y CSS. Si quieres administrar bases de datos puedes especialízate en SQL. ¿Aún no sabes que quieres desarrollar? Aprende Python. 

Sea cual sea el lenguaje que quieras aprender, este estará orientado hacia una tarea en concreto. Desde Assembler Institute te enseñaremos a manejar diferentes lenguajes de programación, y todo lo que hay que saber sobre Backend y Frontend. Si buscas especializarte en cualquier disciplina relacionada con la programación, desde Assembler te podemos ayudar. 

Revisa nuestro master de programación online ¡Te formamos en un programa de alto rendimiento en tan solo 7 meses!

Post relacionados

Cómo ser un buen programador: Aptitudes y habilidades

Cómo ser un buen programador: Aptitudes y habilidades

¿Eres programador?, ¿estás pensando en aprender a programar?, ¿todo el mundo puede ser programador? Si estás planteándote estas preguntas, estás en el lugar adecuado. ¡Vamos a resolverlas todas! Te explicamos cómo ser un buen programador, lo que se necesita para serlo...

Full Stack Developer: Qué es y qué hace

Full Stack Developer: Qué es y qué hace

Si estás aquí, seguramente hayas oído hablar sobre la profesión del full stack developer y quieres saber más acerca de sus responsabilidades y habilidades técnicas. En Assembler Institute of Technology somos expertos en formación tecnológica, por eso, hoy te contamos...

1 Comments

1 Comentario

  1. Escarletth Escarletth Rodriguez Aparicio

    Me fue de mucha utilidad aprender y conocer los campos de programación ya que no tenía claro como empezar a programar.
    Gracias a su aporte hoy puedo diferir los distintos lenguajes y se como empezar yá!

    Muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: