Las bases de datos tienen una función fundamental para muchas personas y negocios, ¿por qué? Pues porque brindan una manera práctica de procesar y almacenar los datos. Para controlar y mantener una base de datos electrónica, los programadores utilizan ciertos lenguajes de bases de datos, pero ¿qué son?
En este artículo te contamos qué son los lenguajes de bases de datos, qué tipos de lenguajes de bases de datos hay y cuáles son sus usos.
¡Empezamos!
¿Qué son los lenguajes de bases de datos?
Antes de explicar qué tipos de lenguajes hay, es necesario que definamos qué son los lenguajes de bases de datos.
Se tratan de una clasificación de lenguajes de programación que se usan para acceder y definir bases de datos. Este tipo de lenguajes dan la posibilidad a los usuarios de realizar acciones, controlar el acceso a los datos o buscar información en el sistema de gestión de bases de datos (SGBD), entre otras acciones.
Un SGBD (Gestor de base de datos) se trata de un conjunto de programas que se encargan de administrar y gestionar la información que hay en una base de datos. Su objetivo principal es servir de interfaz entre el usuario y las aplicaciones.
Una vez definidos qué son este tipo de lenguajes, a continuación os explicamos qué tipos de lenguajes de bases de datos hay.
¡Vamos a ello!
5 Tipos de lenguajes de bases de datos
Si estás buscando información sobre este tipo de lenguajes es porque la programación es una disciplina que debe interesarte. En Assembler Institute of Technology contamos con varios programas para convertirte en un desarrollador o un científico de datos experto. Tu formación es esencial para que puedas conocer los lenguajes programación y de bases de datos. En este caso, encontramos cuatro tipos:
1. Lenguaje de definición de datos (DDL)
El DDL se trata de un lenguaje que define estructuras de datos. Este lenguaje da la posibilidad a los desarrolladores de crear un sistema de gestor de base de datos, como PostgreSQL, además de definir las estructuras almacenarán los datos y las funciones que permitirán consultarlos. Para definir la estructura, DDL dispone de tres comandos:
- CREATE, que se usa para crear una base de datos, tablas, etc.
- ALTER, se emplea para editar la estructura, como por ejemplo insertar columnas en una tabla.
- DROP, con este comando, pueden eliminarse objetos de la estructura, como por ejemplo, una secuencia.
2. Lenguaje de manipulación de datos (DML)

Este tipo de lenguaje brinda la posibilidad a los usuarios de realizar tareas de consulta y manipulación de los datos que contiene una base de datos. Sus principales comandos son:
- INSERTAR. En este caso, los usuarios pueden añadir nuevos datos a la tabla existente.
- ACTUALIZACIÓN. Los usuarios pueden modificar o actualizar los valores de la tabla.
- DELETE: Eliminar filas o los registros de la tabla.
- SELECT: Recuperar datos de la tabla.
3. Lenguaje de control de datos (DCL)
Este tipo de lenguaje se encarga de controlar el acceso a los datos almacenados por los usuarios en una base de datos. Fundamentalmente, este lenguaje controla los permisos y derechos del sistema gestor de datos. Estos son comandos de DCL:
- GRANT. Brinda acceso a un usuario a la base de datos.
- REVOKE. Elimina el acceso a la base de datos de un usuario.
4. Lenguaje de control de transacciones (TCL)
El TCL se encarga de gestionar las transacciones en una base de datos. Las transacciones engloban un conjunto de acciones vinculadas a una única acción ejecutable. Todas las acciones deben funcionar para que la transacción tenga éxito. Estos son los comandos de TCL:
- TRANSACCIÓN. Realizar una operación.
- ROLL-BACK. Restablecer una operación si alguna acción no se ejecuta.
- SAVEPOINT. Se establece un punto en la transacción para guardar los datos.
Ejemplos de lenguajes de bases de datos
- SQL.
- XQuery
- OQL
- GraphQL
- LINQ
Para conocer más sobre bases de datos y sus lenguajes, estudiar programación es fundamental. En Assembler Institutes of Technology somos referentes en el sector tecnología y nuestros programas están desarrollados para preparar a nuestros alumnos para el mundo real.
Con Assembler tendrás la posibilidad de acceder a oportunidades laborales en algunas de las mejores empresas tecnológicas y trabajar con las herramientas más innovadoras del mercado. Contacta con nosotros y te informaremos sobre todo lo que necesites saber de nuestros programas. ¡Emprende tu aventura en Assembler!
0 comentarios